• ¿Quiénes somos?
  • El Lyceum
  • Artes
    • Artes Escénicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
      • Escultura
      • Pintura
    • Cine
    • Música
    • Moda
  • Ciencia
    • Física
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
  • Educación
    • Magisterio
    • Pedagogía
    • Recursos Didácticos
  • Entrevistas
  • Letras
    • Derecho
    • Filosofía
    • Historia
    • Lingüística
    • Literatura
      • Ensayo
      • Memorias
      • Novela
      • Poesía
    • Periodismo
  • Lyceum en los Medios
  • Política

Lyceum Club Femenino

~ de la mano de Paz Montalbán y Kika Fumero

Lyceum Club Femenino

Archivos de etiqueta: memoria

Congreso París: VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES. Dynamiques et stratégies à l’œuvre

04 domingo Nov 2018

Posted by lyceumclubfemenino in Educación, Lyceum en los Medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club, memoria, mujer moderna, Segunda República, Visibilidad de las mujeres

Nos han invitado a un Congreso Internacional en la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, a Paz Montalbán y a Kika Fumero, para ir a hablar de un proyecto que nos apasiona y que con tanto amor y tanta ilusión emprendimos en mayo de 2012: Lyceum Club Femenino. El congreso lleva por título “Colloque International sur VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES Dynamiques et stratégies à l’œuvre“. Desde aquí queremos dar las gracias a Isabelle MORNAT por su confianza, su feminismo, su trabajo y su acogimiento.

Descargar PROGRAMA DEL CONGRESO

¡Compañeras de París, allí las esperamos! 🙂

«Redes de Mujeres» en LesWorking Andalucía

12 martes Dic 2017

Posted by lyceumclubfemenino in Eventos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

educación, espacio público, feminismo, Lyceum Club, memoria, voto femenino

 

El pasado 18 de noviembre, se celebró en Sevilla un evento de LesWorking, una red profesional internacional de mujeres lesbianas, titulado “Redes de Mujeres”.

En él participó Mª Teresa Rodríguez de Castro, escritora, investigadora y coautora, junto con José Antonio Marina, de “La Conspiración de las Lectoras”, un libro apasionante sobre las mujeres del Lyceum Club Femenino de Madrid.

Como recordarán nuestras seguidoras, Mª Teresa fue una de las protagonistas de una de nuestras entrevistas en 2013, que podéis recuperar pinchando aquí.

La investigadora andaluza cautivó a las asistentes, durante media hora, hablando sobre las mujeres del Lyceum Club y haciendo un pequeño homenaje a la abogada malagueña Victoria Kent.

Sigue leyendo →

Entrevista a Natividad Ortiz Albear

27 lunes Nov 2017

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club, Lyceum Club Barcelona, masonería, memoria, Segunda República

IMG_7234

Natividad Ortiz Albear

Natividad Ortiz Albear es profesora de Historia en Educación Secundaria y también ha impartido docencia en la Universidad de Salamanca. Se doctoró con una tesis sobre Las mujeres en la masonería española por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2003/2004. Ha participado en Proyectos de Investigación en la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca, como el publicado por el Instituto de la Mujer en 2003, «Historia de las Mujeres en el siglo XX». En 2005, obtuvo el premio «Victoria Kent» de la Universidad de Málaga por el libro «Las mujeres en la masonería». Es autora además de la obra «Mujeres masonas en España. Diccionario biográfico» (1868-1939), así como de numerosos artículos relacionados con la Historia de las Relaciones de Género. Además es miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española. En 2011 fue publicada su primera novela «Hijas de la luz», de temática masónica, y presentada en el Ateneo de Madrid.En 2015 publicó la novela «Doce años y un día», publicada por Nova Casa Editorial.

Nosotras la hemos entrevistado a raíz de la reciente publicación del libro «Masonas y Republicanas» (2017) de la editorial Masónica, que aborda la historia de cinco mujeres comprometidas con los valores republicanos y la Masonería: Carmen de Burgos, Clara Campoamor, Consuelo Berges, Hildegart Rodríguez  y Aurora Bertrana. Desde aquí, queremos agradecer a la autora su amabilidad en concedernos la entrevista y facilitarnos toda la información necesaria.

  • Sigue leyendo →

Entrevista a Nuria Capdevila-Argüelles

10 lunes Abr 2017

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas

≈ 1 comentario

Etiquetas

círculo sáfico, feminismo, lesbiana, memoria, referentes

10953184_10205908199493068_6015466713100567535_n

Nuria Capdevila-Argüelles

Nuria Capdevila-Argüelles es profesora en la Universidad de Exeter (Gran Bretaña) de Estudios Hispánicos y Perspectiva de Género, cuenta con una dilatada experiencia  y es autora de numerosos artículos publicados en ambos lados del Atlántico. En su fiel compromiso por rescatar del olvido a aquellas mujeres predecesoras que la Historia ha relegado al olvido y consciente de los obstáculos que como mujer hemos encontrado a la hora de entrar en el mundo de la Cultura –con mayúsculas–, Capdevila-Argüelles publica Artistas y precursoras. Un siglo de autoras Roësset (Horas y Horas, 2013), una obra en la que nos revela «cómo llega una mujer a emerger como autora, artista, creadora o gestora cultural en los albores del feminismo moderno, qué factores del entorno la frenan o la acicatan, cómo vive su género la autora que al intentar serlo se encuentra con voces como la de Marañón acusándola de inversión o masculinización, convirtiéndola en una patología».

La entrevistamos a raíz de la publicación de la novela inédita de la socia del Lyceum Club Femenino Elena Fortún, Oculto sendero, cuya edición ha elaborado junto con María Jesús Fraga; así como de la reciente publicación del diálogo epistolar entre Elena Fortún y Carmen Laforet, De corazón y alma. Esta correspondencia inédita sale a la luz gracias a la Fundación Banco Santander (quien financia el proyecto) y, sobre todo, gracias a Cristina y Silvia Cerezales –hijas de Laforet– y, una vez más, a Nuria Capdevila-Argüelles, experta de la vida y obra de Encarnación Aragoneses Urquijo, más conocida por quienes la apreciamos y admiramos su obra por Elena Fortún.

Sigue leyendo →

Lyceum Club Femenino cumple 90 años

04 viernes Nov 2016

Posted by lyceumclubfemenino in Historia

≈ 1 comentario

Etiquetas

justicia histórica, memoria

Podemos hoy afirmar que, en noviembre de 1926, Madrid era mujer. El jueves 4 de noviembre de aquel mismo año, se inauguraría uno de los clubes de mayor relevancia en la historia de las mujeres de este país: el Lyceum Club Femenino abría sus puertas contra todo pronóstico durante el reinado de Alfonso XIII y en plena dictadura de Primo de Rivera. La música, las artes plásticas y la literatura fueron solo algunas de sus secciones predilectas.

Aunque la asamblea constituyente tuvo lugar unos meses antes (abril de 1926) y fue presidida por María de Maeztu, el 4 de noviembre se celebró la inauguración oficial en la Calle Infantas, en el edificio conocido como la Casa de las Siete Chimeneas.

_calle-de-las-infantasDesde Lyceum Club Femenino tenemos también el gran honor de informarles de que el pasado mes de septiembre de 2016 el Pleno del Ayuntamiento de Madrid reconoció la deuda de memoria histórica que la ciudad tenía «con el papel histórico de ese club y por ello ha aprobado reconocer su tarea con una placa conmemorativa del 90 aniversario del Lyceum Club Femenino en la casa conocida como la de Las siete chimeneas, en la calle Infantas número 31, actual sede de la Secretaría de Estado de Cultura». Bajo titulares como Madrid recordará con una placa el histórico club femenino de Kent y Campoamor la prensa se hacía eco de esta gran noticia. Esperamos que en breve tenga lugar el acto, del que les mantendremos informadas.

Nuestro más profundo agradecimiento a cuantas mujeres hicieron realidad este espacio en una España que se les volvía en contra y unos tiempos nada favorables en sus inicios. Menos mal que unos años después llegó por fin la Segunda República, lo que les permitió crecer en derechos.

¡¡FELICIDADES AL LYCEUM CLUB FEMENINO!!

Entrevista a Marisa Mediavilla

08 lunes Feb 2016

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club, memoria, Segunda República

Marisa Mediavilla Herreros.jpg

Marisa Mediavilla, fundadora de la Biblioteca de Mujeres de Madrid.

¡Empezamos el 2016 ilusionadas!

Con un logo nuevo y con una entrevista a una mujer que ha sido y es un referente para las investigadoras que rescatan la memoria de mujeres olvidadas en la historia de España, tal y como en su momento nos indicó la investigadora Mª Teresa Rodríguez de Castro durante la redacción del libro «La conspiración de las lectoras» junto con el filósofo José Antonio Marina, a quien prestó una valiosa ayuda.

Se trata de Marisa Mediavilla, fundadora de la Biblioteca de Mujeres de Madrid, una biblioteca especializada en la historia de las mujeres en España, que ha sido mayoritariamente silenciada e invisibilizada. Tal y como nos explica en la entrevista que mostramos a continuación, nos atrevemos a afirmar que su tarea es esencial, ya que Marisa como bibliotecaria, documentalista y feminista, aporta información muy valiosa para seguir tirando del hilo de historias sobre mujeres, ya muy lejanas a causa del tiempo o del olvido, pero que construyen nuestra propia genealogía.

Desde aquí sólo tenemos palabras de agradecimiento para Marisa, por tener la generosidad de dedicarnos su tiempo para realizar la entrevista y por aportarnos documentación de gran valor.

Redencion 1.jpg

Portada de la revista feminista en pro de la igualdad entre sexos «Redención» , publicada en Valencia en el año 1922.

Creemos que Lyceum Club Femenino no podía dejar de visibilizar una herramienta como la Biblioteca de Mujeres y a cuantas mujeres que están ahí detrás para darle vida y ayudar a que nuestra historia sea rescatada y revalorizada. ¡Gracias a todas ellas!

Sigue leyendo →

Presentación de «La conspiración de las lectoras» en Santa Cruz de Tenerife

23 jueves Oct 2014

Posted by lyceumclubfemenino in Literatura

≈ 1 comentario

Etiquetas

conspiración, Edad de Plata, lucha, Lyceum Club, memoria, Segunda República

Por Paz Montalbán

IMG_1953

Mª Teresa Rodríguez de Castro (a mano izquierda) toma la palabra en la presentación del libro de «La conspiración de las lectoras», junto a Kika Fumero (en el centro) y Paz Montalbán (a la derecha), en la Librería de Mujeres de la capital tinerfeña.

El pasado 5 de septiembre se celebró, en Santa Cruz de Tenerife, la presentación del libro «La conspiración de las lectoras» de la editorial Anagrama, en la entrañable Librería de Mujeres de la capital tinerfeña, regentada por Izaskun Legarza Negrín, un espacio de cultura, de conocimiento y de intercambio de ideas de las mujeres comprometidas con su propia genealogía, su historia usurpada y su poder infinitamente creativo.

Mª Teresa Rodríguez de Castro, coautora del libro junto con J. Antonio Marina, nos brindó la oportunidad, a las administradoras de este blog, de participar en este acto tan especial. Desde aquí solo tenemos palabras de agradecimiento por su generosidad y por su afabilidad con nosotras y con las personas que participaron en este acto, que tuvieron la ocasión de preguntar e intercambiar impresiones sobre un libro que no deja indiferente a sus lectoras, como ya apuntamos en su momento en el post Conspiración femenina.

Sigue leyendo →

La historiadora Matilde Eiroa da voz a Isabel Oyarzábal de Palencia

08 jueves May 2014

Posted by lyceumclubfemenino in Ensayo, Entrevistas, Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Edad de Plata, exilio, invisibilización, lucha, memoria, modernidad, Segunda República

Matilde Eiroa

La historiadora Matilde Eiroa, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid

 

Después del silencio de estos últimos meses, Lyceum Club Femenino retoma su labor con la ilusión de dar a conocer al gran público el nacimiento de una obra que recupera la figura de una de las vicepresidentas de la institución: Isabel Oyarzábal Smith, también conocida como Isabel de Palencia.

La historiadora Matilde Eiroa nos ofrece una biografía, fruto de un duro trabajo de investigación, titulada «Isabel de Palencia. Diplomacia, periodismo y militancia al servicio de la República» (XXIII Premio de Investigación Victoria Kent del año 2013) en el que -en palabras de la autora- :

condensa la trayectoria pública de una mujer que personificó la transición a la modernidad. Destacó por su polifacetismo que le llevó a desplegar una importante actividad periodística, una intensa participación e implicación con los movimientos feministas y culturales de la época como el Lyceum Club, la escritura, la impartición de conferencias por Europa y Estados Unidos, la militancia en el socialismo y el ingreso en el cuerpo de Inspectores de Trabajo. Sobresalió, igualmente, por su actividad internacional, siendo delegada de la II República en la Organización Internacional del Trabajo y en la Sociedad de Naciones. Su mayor responsabilidad la alcanzó en Suecia al ser nombrada la primera mujer embajadora de España. Los tres campos donde se proyectó su vida – política, periodismo y literatura- los compartió con otras mujeres que salen plasmadas en el volumen. La obra, pues, relata el contexto de una época, una historia de mujeres y con mujeres que han salido del plano secundario para incorporarse al resto de los agentes sociales protagonistas de una de las etapas de mayor impacto en la historia de España

Sigue leyendo →

Homenajes a María Teresa León en el 110 aniversario de su nacimiento

05 martes Nov 2013

Posted by lyceumclubfemenino in Historia, Literatura, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

homenaje, justicia histórica, memoria

cub-teresa-v3-05091313

Portada y contraportada de «La memoria dispersa», edición que reúne textos publicados principalmente durante la Guerra Civil y ocho guiones teatrales inéditos de María Teresa León. Selección y prólogo de Aitana Alberti León. Editorial Atrapasueños.

Con motivo del 110 aniversario del nacimiento de  María Teresa León, el Partido Comunista de España a través de su  Comisión de Cultura y en colaboración con la Secretaría de Movimiento Republicano y Memoria Histórica, junto a la editorial Atrapasueños ha organizado una serie de actos de homenaje a María Teresa León, a su persona y actividad militante, que ya hemos recordado anteriormente en Lyceum Club Femenino.

Estos actos se celebrarán durante este mes de noviembre de 2013, y tendrán lugar en Granada, Málaga, Puerto de Santamaría (Cádiz), Trebujena (Cádiz), Sevilla, Salamanca, Madrid, Alicante, Valencia y Barcelona.

En ellos se presentará el libro «La memoria dispersa« que han editado conjuntamente la Editorial Atrapasueños con el PCE. Este libro reúne textos publicados principalmente durante la Guerra Civil y ocho guiones teatrales inéditos de María Teresa.

En todos los actos de homenaje se contará con la inestimable presencia de Aitana Alberti León.

Desde Lyceum Club Femenino os animamos a participar en estos actos de memoria, homenaje y justicia histórica a una mujer que es absolutamente necesario que ocupe el lugar histórico y literario que se merece.

‘El club de las excéntricas’

21 lunes Oct 2013

Posted by lyceumclubfemenino in Lyceum en los Medios, Periodismo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

educación, feminismo, Lyceum Club, memoria, mujer moderna, Segunda República

6a00d8341bfb1653ef019aff182752970c-300wi copia

Zenobia Camprubí (izquierda) y Mª Teresa León (derecha)

Desde Lyceum Club Femenino nos complace presentarles un artículo de Tereixa Constenla, publicado el pasado día 12 de septiembre de 2013 en El País y titulado El club de las excéntricas. 

En él, la autora comienza rememorando a Antonina Rodrigo, una especialista pionera y biógrafa de mujeres luchadoras y feministas -especialmente de la Segunda Républica-, y nos remite a una entrevista a esta magnífica autora e historiadora, publicada hace dos años en El País y titulada La Guerra Civil sigue viva. Es una oportunidad para aprovechar y empaparnos del legado que Antonina Rodrigo nos va dejando.

Tereixa nos hace un recorrido por algunas mujeres de nuestra Historia que tuvieron la suerte de no caer tanto en el olvido, como Zenobia Camprubí, Victoria Kent, María Teresa de León… Y nos recuerda a quienes no gozaron de tanta suerte y, efectivamente, cayeron en el anonimato. Hablamos de María Goyri, de María Blanchard o de María Casares: ¿cuántas personas – como bien dice Tereixa Constenla- podrían hoy ubicarlas?

El texto hace un alto especial en la memoria de María Blanchard, quien había sido ninguneada en España cuando su pintura se apartó del camino trillado y que logró un pedestal propio en aquella ciudad rebosante de aspirantes a genio que fue París.

Se detiene la autora también en nuestra queridísima María de Maeztu, quien según Rodrigo fuera “la gran impulsora de la cultura femenina en España” y “embajadora en las universidades europeas y americanas, cuando la formación universitaria femenina daba en nuestro país los primeros pasos”.

Les dejamos aquí con un artículo, en definitiva, sumamente interesante por su recorrido. Nos alegra saber que, a pesar de la que nos está cayendo encima, los medios se siguen haciendo eco de estas voces que nos respresentan y nos conforman.

Y para terminar, les dejamos con una conferencia de Antonina Rodrigo, titulada Las heroínas de la libertad.

← Entradas anteriores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun    

Entradas recientes

  • Texto íntegro discurso de Victoria Kent 1 octubre 1931
  • Exposición «Dibujantas»
  • Veredicto Final II Concurso Lyceum Club Femenino ’14 abril’
  • II Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril
  • Congreso París: VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES. Dynamiques et stratégies à l’œuvre

Archivos

  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Artes
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cine
  • Derecho
  • Educación
  • Ensayo
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Filosofía
  • Historia
  • Letras
  • Literatura
  • Lyceum en los Medios
  • Magisterio
  • Memorias
  • Novela
  • Pedagogía
  • Periodismo
  • Pintura
  • Poesía
  • Política
  • Recursos Didácticos
  • Teatro
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

activista clara campoamor Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril conspiración Constitución Coronación círculo sáfico Democracia Dictadura difusión Edad de Oro Edad de Plata educación escritura espacio público exilio Exposición familia Felipe VI feminismo Filosofía franquismo Guerra Civil habitación propia hogar homenaje Iglesia igualdad independencia Institución Libre de Enseñanza intelectuales invisibilización Juegos justicia histórica lesbiana Literatura Multimedia Logo lucha Lyceum Club Lyceum Club Barcelona Machismo maestras Marisol Ayala María Zambrano masonería memoria misoginia modernidad Monarquía Mujeres de la República mujer moderna nacionalcatolicismo patriarcado Primaria referentes religión República Residencia de Señoritas Sección Femenina Secundaria Segunda República sexualidad victoria kent visibilidad Visibilidad de las mujeres voto femenino ángel del hogar

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Lyceum Club Femenino
    • Únete a 73 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Lyceum Club Femenino
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...