• ¿Quiénes somos?
  • El Lyceum
  • Artes
    • Artes Escénicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
      • Escultura
      • Pintura
    • Cine
    • Música
    • Moda
  • Ciencia
    • Física
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
  • Educación
    • Magisterio
    • Pedagogía
    • Recursos Didácticos
  • Entrevistas
  • Letras
    • Derecho
    • Filosofía
    • Historia
    • Lingüística
    • Literatura
      • Ensayo
      • Memorias
      • Novela
      • Poesía
    • Periodismo
  • Lyceum en los Medios
  • Política

Lyceum Club Femenino

~ de la mano de Paz Montalbán y Kika Fumero

Lyceum Club Femenino

Publicaciones de la categoría: Entrevistas

Entrevista a Mercedes Gómez Blesa

21 domingo Ene 2018

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas, Filosofía

≈ 1 comentario

Etiquetas

Edad de Oro, exilio, feminismo, Filosofía, habitación propia, intelectuales, justicia histórica, María Zambrano, mujer moderna, Segunda República

Mercedes Gómez Blesa

Mercedes Gómez Blesa, doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado sus investigaciones en el ámbito del pensamiento español contemporáneo, dedicando especial atención a la obra de las intelectuales de la Segunda República y, muy especialmente, a la de María Zambrano, autora a la que ha consagrado dos ensayos: el primero junto a Marifé Santiago, «María Zambrano: el canto del laberinto» (1992), y «La razón mediadora: Filosofía y Piedad en María Zambrano« (2008), con el que obtuvo el Premio Gran Vía de Ensayo y por el que fue finalista de los VII Premios de la Crítica de Castilla y León, y ha realizado la edición crítica de los siguientes libros de Zambrano: «Unamuno« (2003) y «Pensamiento y poesía en la vida española« (2004), «Las palabras del regreso« (2009), «Claros del bosque« (2011). En 2007 publicó «Las Intelectuales Republicanas: la conquista de la ciudadanía« (2007), y, dos años más tarde, «Modernas y vanguardistas: Mujer y democracia en la II República« (2009), obra con la que quedó finalista en los VIII Premios de la Crítica de Castilla y León.

Sigue leyendo →

Entrevista a Natividad Ortiz Albear

27 lunes Nov 2017

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club, Lyceum Club Barcelona, masonería, memoria, Segunda República

IMG_7234

Natividad Ortiz Albear

Natividad Ortiz Albear es profesora de Historia en Educación Secundaria y también ha impartido docencia en la Universidad de Salamanca. Se doctoró con una tesis sobre Las mujeres en la masonería española por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2003/2004. Ha participado en Proyectos de Investigación en la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca, como el publicado por el Instituto de la Mujer en 2003, «Historia de las Mujeres en el siglo XX». En 2005, obtuvo el premio «Victoria Kent» de la Universidad de Málaga por el libro «Las mujeres en la masonería». Es autora además de la obra «Mujeres masonas en España. Diccionario biográfico» (1868-1939), así como de numerosos artículos relacionados con la Historia de las Relaciones de Género. Además es miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española. En 2011 fue publicada su primera novela «Hijas de la luz», de temática masónica, y presentada en el Ateneo de Madrid.En 2015 publicó la novela «Doce años y un día», publicada por Nova Casa Editorial.

Nosotras la hemos entrevistado a raíz de la reciente publicación del libro «Masonas y Republicanas» (2017) de la editorial Masónica, que aborda la historia de cinco mujeres comprometidas con los valores republicanos y la Masonería: Carmen de Burgos, Clara Campoamor, Consuelo Berges, Hildegart Rodríguez  y Aurora Bertrana. Desde aquí, queremos agradecer a la autora su amabilidad en concedernos la entrevista y facilitarnos toda la información necesaria.

  • Sigue leyendo →

Entrevista a Nuria Capdevila-Argüelles

10 lunes Abr 2017

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas

≈ 1 comentario

Etiquetas

círculo sáfico, feminismo, lesbiana, memoria, referentes

10953184_10205908199493068_6015466713100567535_n

Nuria Capdevila-Argüelles

Nuria Capdevila-Argüelles es profesora en la Universidad de Exeter (Gran Bretaña) de Estudios Hispánicos y Perspectiva de Género, cuenta con una dilatada experiencia  y es autora de numerosos artículos publicados en ambos lados del Atlántico. En su fiel compromiso por rescatar del olvido a aquellas mujeres predecesoras que la Historia ha relegado al olvido y consciente de los obstáculos que como mujer hemos encontrado a la hora de entrar en el mundo de la Cultura –con mayúsculas–, Capdevila-Argüelles publica Artistas y precursoras. Un siglo de autoras Roësset (Horas y Horas, 2013), una obra en la que nos revela «cómo llega una mujer a emerger como autora, artista, creadora o gestora cultural en los albores del feminismo moderno, qué factores del entorno la frenan o la acicatan, cómo vive su género la autora que al intentar serlo se encuentra con voces como la de Marañón acusándola de inversión o masculinización, convirtiéndola en una patología».

La entrevistamos a raíz de la publicación de la novela inédita de la socia del Lyceum Club Femenino Elena Fortún, Oculto sendero, cuya edición ha elaborado junto con María Jesús Fraga; así como de la reciente publicación del diálogo epistolar entre Elena Fortún y Carmen Laforet, De corazón y alma. Esta correspondencia inédita sale a la luz gracias a la Fundación Banco Santander (quien financia el proyecto) y, sobre todo, gracias a Cristina y Silvia Cerezales –hijas de Laforet– y, una vez más, a Nuria Capdevila-Argüelles, experta de la vida y obra de Encarnación Aragoneses Urquijo, más conocida por quienes la apreciamos y admiramos su obra por Elena Fortún.

Sigue leyendo →

Entrevista a Carmen Domingo

24 lunes Oct 2016

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas, Uncategorized

≈ 1 comentario

Etiquetas

feminismo, Segunda República, visibilidad

carmen-domingo

La escritora, ensayista y dramaturga Carmen Domingo.


Hablar de Carmen Domingo es hablar de una autora que ha dado voz a numerosas mujeres silenciadas, solo basta repasar el abanico de ensayos y novelas que ha cosechado hasta el momento. Hace unos meses, nos sorprendió a todas con su obra teatral «Només són dones» («Solo son mujeres«), que se estrenó con gran éxito en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), 2015⎯2016, bajo la dirección de Carme Portaceli, y recientemente, ha salido a la luz pública su última novela «Gala-Dalí«, publicada por la editorial Espasa, basada en la tormentosa relación que vivieron la eterna musa del surrealismo y uno de los genios de la pintura universal: Elena Ivanovna Diakonova (Gala) y Salvador Dalí.

9788467047233

Portada de la última novela de Carmen Domingo.

Nosotras, sin embargo, tenemos ganas de recordar con ella a una figura histórica que la autora rescató del olvido en su apasionante libro «Mi querida hija Hildegart«,de la editorial Destino, publicado en 2008, y de la que también escribió una obra de teatro, “Yo maté a mi hija”, estrenada la pasada temporada en Barcelona, 2014⎯2015. Tanto en el libro como en la obra, retrata, minuciosamente, la vida y la trágica muerte de una mujer excepcional para su época: Hildegart Rodríguez Carballeira, que tuvo una historia, que como afirma Almudena Grandes en el prólogo del libro de Carmen, es tan extraordinaria y fabulosa que ni la mente más imaginativa podría haberla inventado.

Sigue leyendo →

Entrevista a Marisa Mediavilla

08 lunes Feb 2016

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club, memoria, Segunda República

Marisa Mediavilla Herreros.jpg

Marisa Mediavilla, fundadora de la Biblioteca de Mujeres de Madrid.

¡Empezamos el 2016 ilusionadas!

Con un logo nuevo y con una entrevista a una mujer que ha sido y es un referente para las investigadoras que rescatan la memoria de mujeres olvidadas en la historia de España, tal y como en su momento nos indicó la investigadora Mª Teresa Rodríguez de Castro durante la redacción del libro «La conspiración de las lectoras» junto con el filósofo José Antonio Marina, a quien prestó una valiosa ayuda.

Se trata de Marisa Mediavilla, fundadora de la Biblioteca de Mujeres de Madrid, una biblioteca especializada en la historia de las mujeres en España, que ha sido mayoritariamente silenciada e invisibilizada. Tal y como nos explica en la entrevista que mostramos a continuación, nos atrevemos a afirmar que su tarea es esencial, ya que Marisa como bibliotecaria, documentalista y feminista, aporta información muy valiosa para seguir tirando del hilo de historias sobre mujeres, ya muy lejanas a causa del tiempo o del olvido, pero que construyen nuestra propia genealogía.

Desde aquí sólo tenemos palabras de agradecimiento para Marisa, por tener la generosidad de dedicarnos su tiempo para realizar la entrevista y por aportarnos documentación de gran valor.

Redencion 1.jpg

Portada de la revista feminista en pro de la igualdad entre sexos «Redención» , publicada en Valencia en el año 1922.

Creemos que Lyceum Club Femenino no podía dejar de visibilizar una herramienta como la Biblioteca de Mujeres y a cuantas mujeres que están ahí detrás para darle vida y ayudar a que nuestra historia sea rescatada y revalorizada. ¡Gracias a todas ellas!

Sigue leyendo →

Entrevista Almudena de Maeztu

24 lunes Nov 2014

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club, Residencia de Señoritas

Almudena de Maeztu durante la conferencia «Alma Mahler: la mujer y su mundo» pronunciada en el mes de mayo de 2013. Imagen obtenida de la web de la © Fundación Juan March http://www.march.es/

Las administradoras de este blog hemos tenido la oportunidad de realizar una entrevista que nos hacía mucha ilusión, por ser un testimonio de gran valor para nosotras.

Se trata de Almudena de Maeztu (Madrid, 1964), nieta del escritor y político Ramiro de Maeztu, y sobrina del pintor Gustavo de Maeztu y de la escritora y pedagoga María de Maeztu, que nos concedió esta oportunidad hace unas semanas. Desde aquí le agradecemos su amabilidad y colaboración.

A continuación os dejamos con sus recuerdos, con la huella que dejó María de Maeztu a nivel personal y colectivo y los proyectos de su sobrina, historiadora del arte y máster en Tasación y Expertización de antigüedades y obras de arte.

Sigue leyendo →

La historiadora Matilde Eiroa da voz a Isabel Oyarzábal de Palencia

08 jueves May 2014

Posted by lyceumclubfemenino in Ensayo, Entrevistas, Literatura

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Edad de Plata, exilio, invisibilización, lucha, memoria, modernidad, Segunda República

Matilde Eiroa

La historiadora Matilde Eiroa, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid

 

Después del silencio de estos últimos meses, Lyceum Club Femenino retoma su labor con la ilusión de dar a conocer al gran público el nacimiento de una obra que recupera la figura de una de las vicepresidentas de la institución: Isabel Oyarzábal Smith, también conocida como Isabel de Palencia.

La historiadora Matilde Eiroa nos ofrece una biografía, fruto de un duro trabajo de investigación, titulada «Isabel de Palencia. Diplomacia, periodismo y militancia al servicio de la República» (XXIII Premio de Investigación Victoria Kent del año 2013) en el que -en palabras de la autora- :

condensa la trayectoria pública de una mujer que personificó la transición a la modernidad. Destacó por su polifacetismo que le llevó a desplegar una importante actividad periodística, una intensa participación e implicación con los movimientos feministas y culturales de la época como el Lyceum Club, la escritura, la impartición de conferencias por Europa y Estados Unidos, la militancia en el socialismo y el ingreso en el cuerpo de Inspectores de Trabajo. Sobresalió, igualmente, por su actividad internacional, siendo delegada de la II República en la Organización Internacional del Trabajo y en la Sociedad de Naciones. Su mayor responsabilidad la alcanzó en Suecia al ser nombrada la primera mujer embajadora de España. Los tres campos donde se proyectó su vida – política, periodismo y literatura- los compartió con otras mujeres que salen plasmadas en el volumen. La obra, pues, relata el contexto de una época, una historia de mujeres y con mujeres que han salido del plano secundario para incorporarse al resto de los agentes sociales protagonistas de una de las etapas de mayor impacto en la historia de España

Sigue leyendo →

Entrevista Mª Teresa Rodríguez de Castro

04 martes Jun 2013

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club

Por Kika Fumero

la foto

Hoy estrenamos un nuevo apartado en nuestro espacio del Lyceum Club Femenino: las entrevistas. Y lo hacemos de la mano de María Teresa Rodríguez de Castro, una mujer sumamente implicada en el rescate de la memoria histórica de las mujeres de la República, un ser humano solidario y alentador. Desde aquí queremos rendirle el homenaje que se merece y agradecerle el reconocimiento al trabajo que humildemente llevamos a cabo en Lyceum.

Sigue leyendo →

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun    

Entradas recientes

  • Texto íntegro discurso de Victoria Kent 1 octubre 1931
  • Exposición «Dibujantas»
  • Veredicto Final II Concurso Lyceum Club Femenino ’14 abril’
  • II Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril
  • Congreso París: VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES. Dynamiques et stratégies à l’œuvre

Archivos

  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Artes
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cine
  • Derecho
  • Educación
  • Ensayo
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Filosofía
  • Historia
  • Letras
  • Literatura
  • Lyceum en los Medios
  • Magisterio
  • Memorias
  • Novela
  • Pedagogía
  • Periodismo
  • Pintura
  • Poesía
  • Política
  • Recursos Didácticos
  • Teatro
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

activista clara campoamor Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril conspiración Constitución Coronación círculo sáfico Democracia Dictadura difusión Edad de Oro Edad de Plata educación escritura espacio público exilio Exposición familia Felipe VI feminismo Filosofía franquismo Guerra Civil habitación propia hogar homenaje Iglesia igualdad independencia Institución Libre de Enseñanza intelectuales invisibilización Juegos justicia histórica lesbiana Literatura Multimedia Logo lucha Lyceum Club Lyceum Club Barcelona Machismo maestras Marisol Ayala María Zambrano masonería memoria misoginia modernidad Monarquía Mujeres de la República mujer moderna nacionalcatolicismo patriarcado Primaria referentes religión República Residencia de Señoritas Sección Femenina Secundaria Segunda República sexualidad victoria kent visibilidad Visibilidad de las mujeres voto femenino ángel del hogar

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Lyceum Club Femenino
    • Únete a 73 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Lyceum Club Femenino
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...