• ¿Quiénes somos?
  • El Lyceum
  • Artes
    • Artes Escénicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
      • Escultura
      • Pintura
    • Cine
    • Música
    • Moda
  • Ciencia
    • Física
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
  • Educación
    • Magisterio
    • Pedagogía
    • Recursos Didácticos
  • Entrevistas
  • Letras
    • Derecho
    • Filosofía
    • Historia
    • Lingüística
    • Literatura
      • Ensayo
      • Memorias
      • Novela
      • Poesía
    • Periodismo
  • Lyceum en los Medios
  • Política

Lyceum Club Femenino

~ de la mano de Paz Montalbán y Kika Fumero

Lyceum Club Femenino

Archivos de etiqueta: Lyceum Club Barcelona

Manifiesto fundacional del Lyceum Club Femenino Barcelona

11 miércoles Abr 2018

Posted by lyceumclubfemenino in Lyceum en los Medios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Lyceum Club Barcelona

  • Gracias a la inestimable colaboración de Maite Valentín, una nueva lyceómana  que  se ha lanzado a la aventura tras los pasos de Aurora Bertrana, fundadora del Lyceum Club Femení de Barcelona, hoy podemos hacerles llegar el Manifiesto con que un grupo de mujeres del primer tercio del s. XX inauguraron esta institución en la Ciudad Condal. Sigue leyendo →

Entrevista a Natividad Ortiz Albear

27 lunes Nov 2017

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas

≈ 2 comentarios

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club, Lyceum Club Barcelona, masonería, memoria, Segunda República

IMG_7234

Natividad Ortiz Albear

Natividad Ortiz Albear es profesora de Historia en Educación Secundaria y también ha impartido docencia en la Universidad de Salamanca. Se doctoró con una tesis sobre Las mujeres en la masonería española por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2003/2004. Ha participado en Proyectos de Investigación en la Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca, como el publicado por el Instituto de la Mujer en 2003, «Historia de las Mujeres en el siglo XX». En 2005, obtuvo el premio «Victoria Kent» de la Universidad de Málaga por el libro «Las mujeres en la masonería». Es autora además de la obra «Mujeres masonas en España. Diccionario biográfico» (1868-1939), así como de numerosos artículos relacionados con la Historia de las Relaciones de Género. Además es miembro del Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española. En 2011 fue publicada su primera novela «Hijas de la luz», de temática masónica, y presentada en el Ateneo de Madrid.En 2015 publicó la novela «Doce años y un día», publicada por Nova Casa Editorial.

Nosotras la hemos entrevistado a raíz de la reciente publicación del libro «Masonas y Republicanas» (2017) de la editorial Masónica, que aborda la historia de cinco mujeres comprometidas con los valores republicanos y la Masonería: Carmen de Burgos, Clara Campoamor, Consuelo Berges, Hildegart Rodríguez  y Aurora Bertrana. Desde aquí, queremos agradecer a la autora su amabilidad en concedernos la entrevista y facilitarnos toda la información necesaria.

  • Sigue leyendo →

El Lyceum Club Femení de Barcelona

03 lunes Dic 2012

Posted by lyceumclubfemenino in Ensayo, Letras

≈ 2 comentarios

Etiquetas

feminismo, Lyceum Club, Lyceum Club Barcelona, mujer moderna

Por Paz Montalbán

 

L’escriptora gironina Aurora Bertrana, filla de Prudenci Bertrana.

Desde que Constance Smedley creara el primer Lyceum Club en Londres en 1904, fueron proliferando, poco después, instituciones análogas por todo el mundo. En España el primer Lyceum Club se creó en Madrid en el año 1926. Y, tal y como recuerda Zenobia Camprubí en sus «Diarios», durante el exilio conoció y participó en el Lyceum Club de La Habana. Hecho que nos muestra cómo se extendieron estas organizaciones femeninas y las sinergias que se crearon entre ellas.

A medida que he ido descubriendo la historia de esta institución en España, que nació por primera vez en la capital, no he podido evitar preguntarme si en otras ciudades españolas las mujeres se estarían organizando y si tendrían inquietudes o problemáticas similares.

El Lyceum Club de Barcelona es una muestra palpable de que las mujeres de la burguesía catalana también se movilizaron y crearon redes entre ellas. La mujer moderna que se erigía a principios del s. XX en Europa también quería eclosionar en otras grandes ciudades y para ello necesitaba lugares donde crecer.

Como barcelonesa, es entrañable para mí conocer e investigar el rastro de esta institución en mi ciudad natal. La información que tenemos es escueta, pero gracias al espléndido trabajo de la profesora Neus Real Mercadal, podemos trazar gran parte de su historia y de todas las mujeres que le dieron vida.

Sin embargo, no podemos hablar del Lyceum Club de Barcelona, nacido en 1931, sin nombrar dos instituciones que lo precedieron y con los que tuvo una estrecha relación: el Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona (1909) [Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer] y el Club Femení i d’Esports de Barcelona (1928) [Club Femenino y de Deportes de Barcelona]. Así, a diferencia del Lyceum Club de Madrid, el de Barcelona no fue la primera institución cultural formada íntegramente por mujeres, que cobijó la capital catalana. Estas tres instituciones se ubicaban en el casco antiguo de la Ciudad Condal y el Lyceum Club, en concreto, se instaló en un piso de la Via Laietana nº 39.

El LCB se presentó a la sociedad catalana con un manifiesto fundacional, titulado «Manifest a les dones» («Manifiesto a las mujeres») bajo el lema de «Llibertat i cultura» («Libertad y cultura»), firmado por mujeres como Aurora Bertrana, María Luz Morales, Maria Pi de Folch, Enriqueta Sèculi, Anna Miret, Carme Cortès, Mercè Ros, Montserrat Graner, Isolina Viladot, Leonor Serrano, Maria Carratalà, Josefina Bayona y Amanda Llebot. La escritora Carme Monturiol también lo habría firmado si no se hubiera encontrado fuera de Barcelona en esos momentos.

La intención era la educación y la instrucción femenina en todos los campos para sacar a la mujer del pueblo de la terrible ignorancia en la que estaba sumida. Para ello tenían claro que era necesario establecer un lugar de encuentro en el que asentar vínculos, con una marcada base cultural, para intercambiar opiniones, ideas y experiencias. Estas mujeres eran conscientes de que la educación era la base para construir la mujer moderna, emancipada y con conciencia de género para reflexionar y actuar ante los problemas que le afectaban, ya que a su marcada conciencia feminista aunaban también una clara conciencia cívica y solidaria con las mujeres más oprimidas.

Así, se organizaron actividades relacionadas con la política, el derecho, la higiene, la sociología económica y moral, el feminismo, el arte, la literatura, la lengua catalana, el corte y la confección, la decoración, etc. También se hicieron veladas teatrales, conciertos, conferencias, cursillos, tertulias mensuales, visitas educativas, sesiones cinematográficas, exposiciones (pictóricas, fotográficas, artesanales)…

La meta era construir una mujer nueva que fuera capaz de adaptarse a la nueva realidad sociopolítica. Y no se resignaban a que esta labor se dirigiese solo a las mujeres más acomodadas, sino también a las mujeres obreras y más desfavorecidas.

Ante el corsé del patriarcado y los problemas que se derivaban de este yugo, las mujeres de corte progresista se organizaron para poner en común circunstancias que no eran problemas individuales, sino de género. Compartir sus aptitudes y su situación supuso un paso adelante para romper con los clichés que las relegaban únicamente al hogar y a la maternidad y mirar hacia los nuevos horizontes de la modernidad.

Después de profundizar y dar a conocer el legado de estas mujeres, a las que bien podríamos tildar de las olvidadas de las olvidadas, no dejaré de seguir su rastro para que su memoria y su lucha estén en el lugar que les corresponde.

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jun    

Entradas recientes

  • Texto íntegro discurso de Victoria Kent 1 octubre 1931
  • Exposición «Dibujantas»
  • Veredicto Final II Concurso Lyceum Club Femenino ’14 abril’
  • II Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril
  • Congreso París: VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES. Dynamiques et stratégies à l’œuvre

Archivos

  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Artes
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cine
  • Derecho
  • Educación
  • Ensayo
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Filosofía
  • Historia
  • Letras
  • Literatura
  • Lyceum en los Medios
  • Magisterio
  • Memorias
  • Novela
  • Pedagogía
  • Periodismo
  • Pintura
  • Poesía
  • Política
  • Recursos Didácticos
  • Teatro
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

activista clara campoamor Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril conspiración Constitución Coronación círculo sáfico Democracia Dictadura difusión Edad de Oro Edad de Plata educación escritura espacio público exilio Exposición familia Felipe VI feminismo Filosofía franquismo Guerra Civil habitación propia hogar homenaje Iglesia igualdad independencia Institución Libre de Enseñanza intelectuales invisibilización Juegos justicia histórica lesbiana Literatura Multimedia Logo lucha Lyceum Club Lyceum Club Barcelona Machismo maestras Marisol Ayala María Zambrano masonería memoria misoginia modernidad Monarquía Mujeres de la República mujer moderna nacionalcatolicismo patriarcado Primaria referentes religión República Residencia de Señoritas Sección Femenina Secundaria Segunda República sexualidad victoria kent visibilidad Visibilidad de las mujeres voto femenino ángel del hogar

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Lyceum Club Femenino
    • Únete a 73 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Lyceum Club Femenino
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...