Texto íntegro discurso de Victoria Kent 1 octubre 1931

Etiquetas

, ,

Así como en su día reproducimos el texto íntegro de Clara Campoamor ante las Cortes aquel 1 de octubre de 1931, es de justicia sacar a la luz el texto íntegro de su compañera diputada, Victoria Kent, quien dijo así:

Victoria Kent – Diario de Sesiones, 1 de octubre de 1931

La Srta. KENT: Señores Diputados, pido en este momento a la Cámara atención respetuosa para el problema que aquí se debate, porque estimo que no es problema nimio, ni problema que debemos pasar a la ligera; se discute, en este momento, el voto femenino y es significativo que una mujer como yo, que no hago más que rendir un culto fervoroso al trabajo, se levante en la tarde de hoy a decir a la Cámara, sencillamente, que creo que el voto femenino debe aplazarse. (Muy bien.- Aplausos) Que creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española. (Muy bien.) Lo dice una mujer que, en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal. (El Sr. Guerra del Río: Los cavernícolas hablan de pastel.) Quiero significar a la Cámara que el hecho de que dos mujeres, que se encuentran aquí reunidas, opinen de manera diferente, no significa absolutamente nada, porque, dentro de los mismos partidos y de las mismas ideologías, hay opiniones diferentes. Tal ocurre en el partido radical, donde la Srta. Campoamor figura, y el Sr. Guerra del Río también. Por tanto, no creo que esto sea motivo para esgrimirlo en un tono un poco satírico, y que a este problema hay que considerarle en su entraña y no en su superficie.

En este momento vamos a dar o negar el voto a más de la mitad de los individuos españoles y es preciso que las personas que sienten el fervor republicano (Muy bien). , el fervor democrático y liberal republicano nos levantemos aquí para decir: es necesario aplazar el voto femenino. (Muy bien). Y es necesario Sres. Diputados aplazar el voto femenino, porque yo necesitaría ver, para variar de criterio, a las madres en la calle pidiendo escuelas para sus hijos; yo necesitaría haber visto en la calle a las madres prohibiendo que sus hijos fueran a Marruecos; yo necesitaría ver a las mujeres españolas unidas todas pidiendo lo que es indispensable para la salud y la cultura de sus hijos. Por eso Sres. diputados, por creer que con ello sirvo a la República, como creo que la he servido en la modestia de mis alcances, como me he comprometido a servirla mientras viva, por este estado de conciencia es por lo que me levanto en esta tarde a pedir a la Cámara que despierte la conciencia republicana, que avive la fe liberal y democrática y que aplace el voto para la mujer. Lo pido porque no es que con ello merme en lo más mínimo la capacidad de la mujer; no, Sres. Diputados, no es cuestión de capacidad; es cuestión de oportunidad para la República. Por esto pido el aplazamiento del voto femenino o su condicionalidad; pero si condicionamos el voto de la mujer, quizás pudiéramos cometer alguna injusticia. Si aplazamos el voto femenino no se comete injusticia alguna, a mi juicio. Entiendo que la mujer, para encariñarse con un ideal, necesita algún tiempo de convivencia con la República; que vean las mujeres que la República ha traído a España lo que no trajo la monarquía: esas veinte mil escuelas de que nos hablaba esta mañana el Ministro de Instrucción pública, esos laboratorios, esas Universidades populares, esos Centros de cultura donde la mujer pueda depositar a sus hijos para haberlos verdaderos ciudadanos.

Cuando transcurran unos años y vea la mujer los frutos de la República y recoja la mujer en la educación y en la vida de sus hijos los frutos de la República, el fruto de esta República en la que se está laborando con este ardor y con este desprendimiento, cuando la mujer española se dé cuenta de que sólo en la República están garantizados los derechos de ciudadanía de sus hijos, de que sólo la República ha traído a su hogar el pan que la monarquía no les había dejado, entonces, Sres. Diputados, la mujer será la más ferviente, la más ardiente defensora de la República; pero, en estos momentos, cuando acaba de recibir el Sr. Presidente firmas de mujeres españolas que, con su buena fe, creen en los instantes actuales que los ideales de España deben ir por otro camino, cuando yo deseaba fervorosamente unos millares de firmas de mujeres españolas de adhesión a la República (La Srta. Campoamor: Han venido.), cuando yo deseaba miles de firmas y miles de mujeres en la calle gritando «¡Viva la República!» y «‘Viva el Gobierno de la República!», cuando yo pedía que aquella caravana de mujeres españolas que iban a rendir un tributo a Primo de Rivera tuviera una compensación de estas mismas mujeres españolas a favor de la República, he de confesar humildemente que no la he visto, que yo no puedo juzgar a las mujeres españolas por estas muchachas universitarias que estuvieron en la cárcel, honra de la juventud escolar femenina, porque no fueron más que cuatro muchachas estudiantes. No puedo juzgar tampoco a la mujer española por estas obreras que dejan su trabajo diariamente para sostener, con su marido, su hogar. Si las mujeres españolas fueran todas obreras, si las mujeres españolas hubiesen atravesado ya un periodo universitario y estuvieran liberadas en su conciencia, yo me levantaría hoy frente a toda la Cámara para pedir el voto femenino. (Muy bien.- Aplausos.) 

Pero en estas horas yo me levanto justamente para decir lo contrario y decirlo con toda la valentía de mi espíritu, afrontando el juicio que de mí puedan formar las mujeres que no tengan ese fervor y estos sentimientos republicanos que creo tener. Es por esto por lo que claramente me levanto a decir a la Cámara: o la condicionalidad del voto o su aplazamiento; creo que su aplazamiento sería más beneficioso, porque lo juzgo más justo, como asimismo que, después de unos años de estar con la República, de convivir con la República, de luchar por la República y de apreciar los beneficios de la República, tendríais en la mujer el defensor más entusiasta de la República. Por hoy, Sres. Diputados, es peligroso conceder el voto a la mujer. Yo no puedo sentarme sin que quede claro mi pensamiento y mi sentimiento y sin salvar absolutamente para lo sucesivo mi conciencia. He ahí lo que quería exponer a la Cámara. (Grandes aplausos.)

Finalmente, fue Clara Campoamor quien ganó el debate, consiguiendo de este modo que las mujeres pudieran votar por sufragio universal en las elecciones siguientes, en 1933. Tal y como temía Victoria Kent, la derecha se presentó unida –no así la izquierda– y ganó. En aquel momento, la izquierda culparía a las mujeres y, en especial, a Clara Campoamor por aquella derrota.

Para saber más:

Exposición «Dibujantas»

Etiquetas

Por fin las integrantes de este Lyceum Club Femenino (Paz Montalbán y Kika Fumero) volvimos a reunirnos como antaño en Madrid y tuvimos la oportunidad de irnos de exposición. Tuvimos una jornada intensa entre exposiciones, charlas y risas. Muchos «pendientes» por delante en una jornada que prometía llenarse de cultura también.

Decidimos empezar por DIBUJANTAS, una exposición de algunas de las mujeres que revolucionaron el mundo de la ilustración. Aquí les dejamos algunos datos prácticos para que ustedes también acudan a la cita y puedan contarnos luego:

  • Género: Ilustración.
  • Fecha: Desde 28 de mayo de 2019 hasta 22 de septiembre de 2019
  • Dónde: Museo ABC de Dibujo e Ilustración
  • Dirección: Amaniel 29-31
  • Horarios: de M a S y fest. de 11 a 20 h. D de 10 a 14 h. Lun. cerrado
  • Precio: entrada gratuita

Sigue leyendo

Veredicto Final II Concurso Lyceum Club Femenino ’14 abril’

Etiquetas

¡Ya tenemos la ganadora de nuestro II Concurso Lyceum Club Femenino ’14 Abril’!

Este año se cumplen 80 años del exilio republicano, tras la victoria, después de una cruenta Guerra Civil, del golpe de estado contra el gobierno legítimo de la Segunda República.

Duele recordar las imágenes de los exiliados y exiliadas huyendo de una muerte segura. Muchas de las mujeres del Lyceum Club Femenino vivieron este exilio, otras el exilio interior en la represiva España franquista.

Aún a día de hoy, España sigue con las heridas abiertas y las cunetas llenas de ignominia. Por eso, este año, hemos dedicado el Concurso LCF 14 de abril al Exilio.

En primer lugar, les informamos de que un 16% de las participantes respondieron correctamente el total de las respuestas, por lo que, desde Lyceum Club Femenino queremos darle la enhorabuena a todas ellas.

En segundo lugar, y antes de dar el nombre de la afortunada ganadora, les mostramos los resultados de las respuestas. 

Sigue leyendo

II Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril

Etiquetas

«Tertulia», de Ángeles Santos

Por segundo año consecutivo, desde Lyceum Club Femenino queremos conmemorar, el próximo 14 abril de 2019, el 88º aniversario de la instauración de la Segunda República Española, período histórico que acogió a esta institución desde la que tantísimas mujeres lucharon por la consecución de nuestros derechos en aras de la igualdad entre hombres y mujeres.

Para celebrarlo hemos instaurado el I CONCURSO LYCEUM CLUB FEMENINO 14 ABRIL, un cuestionario que tiene como objetivo recordar la vida y obra de todas estas mujeres. Os invitamos a participar y a entrar en el sorteo de un libro relacionado con el Lyceum Club Femenino, «Modernas y Vanguardistas. Las mujeres-faro de la Edad de Plata», de Mercedes Gómez Blesa, que haremos llegar a la ganadora del concurso de entre todas aquellas que acierten el total de preguntas.

¡Muchísimas gracias por vuestra colaboración y que la suerte os acompañe!

NOTA: Si queréis conocer los resultados del Concurso del año pasado, aquí tenéis los resultados del I Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril.

Congreso París: VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES. Dynamiques et stratégies à l’œuvre

Etiquetas

, , , , ,

Nos han invitado a un Congreso Internacional en la Université Paris-Est Marne-la-Vallée, a Paz Montalbán y a Kika Fumero, para ir a hablar de un proyecto que nos apasiona y que con tanto amor y tanta ilusión emprendimos en mayo de 2012: Lyceum Club Femenino. El congreso lleva por título “Colloque International sur VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES Dynamiques et stratégies à l’œuvre“. Desde aquí queremos dar las gracias a Isabelle MORNAT por su confianza, su feminismo, su trabajo y su acogimiento.

Descargar PROGRAMA DEL CONGRESO

¡Compañeras de París, allí las esperamos! 🙂

Veredicto Final I Concurso Lyceum Club Femenino ’14 abril’

Etiquetas

¡Ya tenemos la ganadora de nuestro I Concurso Lyceum Club Femenino ’14 Abril’!

 

En primer lugar, les informamos de que un 35% de las participantes respondieron correctamente el total de las respuestas, por lo que, desde Lyceum Club Femenino queremos darle la enhorabuena a todas ellas.

En segundo lugar, y antes de dar el nombre de la afortunada ganadora, les mostramos los resultados de las respuestas. 

Sigue leyendo

Manifiesto fundacional del Lyceum Club Femenino Barcelona

Etiquetas

  • Gracias a la inestimable colaboración de Maite Valentín, una nueva lyceómana  que  se ha lanzado a la aventura tras los pasos de Aurora Bertrana, fundadora del Lyceum Club Femení de Barcelona, hoy podemos hacerles llegar el Manifiesto con que un grupo de mujeres del primer tercio del s. XX inauguraron esta institución en la Ciudad Condal. Sigue leyendo

Entrevista a Mercedes Gómez Blesa

Etiquetas

, , , , , , , , ,

Mercedes Gómez Blesa

Mercedes Gómez Blesa, doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, ha centrado sus investigaciones en el ámbito del pensamiento español contemporáneo, dedicando especial atención a la obra de las intelectuales de la Segunda República y, muy especialmente, a la de María Zambrano, autora a la que ha consagrado dos ensayos: el primero junto a Marifé Santiago, «María Zambrano: el canto del laberinto» (1992), y «La razón mediadora: Filosofía y Piedad en María Zambrano« (2008), con el que obtuvo el Premio Gran Vía de Ensayo y por el que fue finalista de los VII Premios de la Crítica de Castilla y León, y ha realizado la edición crítica de los siguientes libros de Zambrano: «Unamuno« (2003) y «Pensamiento y poesía en la vida española« (2004), «Las palabras del regreso« (2009), «Claros del bosque« (2011). En 2007 publicó «Las Intelectuales Republicanas: la conquista de la ciudadanía« (2007), y, dos años más tarde, «Modernas y vanguardistas: Mujer y democracia en la II República« (2009), obra con la que quedó finalista en los VIII Premios de la Crítica de Castilla y León.

Sigue leyendo

«Redes de Mujeres» en LesWorking Andalucía

Etiquetas

, , , , ,

 

El pasado 18 de noviembre, se celebró en Sevilla un evento de LesWorking, una red profesional internacional de mujeres lesbianas, titulado “Redes de Mujeres”.

En él participó Mª Teresa Rodríguez de Castro, escritora, investigadora y coautora, junto con José Antonio Marina, de “La Conspiración de las Lectoras”, un libro apasionante sobre las mujeres del Lyceum Club Femenino de Madrid.

Como recordarán nuestras seguidoras, Mª Teresa fue una de las protagonistas de una de nuestras entrevistas en 2013, que podéis recuperar pinchando aquí.

La investigadora andaluza cautivó a las asistentes, durante media hora, hablando sobre las mujeres del Lyceum Club y haciendo un pequeño homenaje a la abogada malagueña Victoria Kent.

Sigue leyendo