• ¿Quiénes somos?
  • El Lyceum
  • Artes
    • Artes Escénicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
      • Escultura
      • Pintura
    • Cine
    • Música
    • Moda
  • Ciencia
    • Física
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
  • Educación
    • Magisterio
    • Pedagogía
    • Recursos Didácticos
  • Entrevistas
  • Letras
    • Derecho
    • Filosofía
    • Historia
    • Lingüística
    • Literatura
      • Ensayo
      • Memorias
      • Novela
      • Poesía
    • Periodismo
  • Lyceum en los Medios
  • Política

Lyceum Club Femenino

~ de la mano de Paz Montalbán y Kika Fumero

Lyceum Club Femenino

Archivos de etiqueta: clara campoamor

Texto íntegro discurso de Victoria Kent 1 octubre 1931

12 miércoles Jun 2019

Posted by lyceumclubfemenino in Política

≈ Deja un comentario

Etiquetas

clara campoamor, victoria kent, voto femenino

Así como en su día reproducimos el texto íntegro de Clara Campoamor ante las Cortes aquel 1 de octubre de 1931, es de justicia sacar a la luz el texto íntegro de su compañera diputada, Victoria Kent, quien dijo así:

Victoria Kent – Diario de Sesiones, 1 de octubre de 1931

La Srta. KENT: Señores Diputados, pido en este momento a la Cámara atención respetuosa para el problema que aquí se debate, porque estimo que no es problema nimio, ni problema que debemos pasar a la ligera; se discute, en este momento, el voto femenino y es significativo que una mujer como yo, que no hago más que rendir un culto fervoroso al trabajo, se levante en la tarde de hoy a decir a la Cámara, sencillamente, que creo que el voto femenino debe aplazarse. (Muy bien.- Aplausos) Que creo que no es el momento de otorgar el voto a la mujer española. (Muy bien.) Lo dice una mujer que, en el momento crítico de decirlo, renuncia a un ideal. (El Sr. Guerra del Río: Los cavernícolas hablan de pastel.) Quiero significar a la Cámara que el hecho de que dos mujeres, que se encuentran aquí reunidas, opinen de manera diferente, no significa absolutamente nada, porque, dentro de los mismos partidos y de las mismas ideologías, hay opiniones diferentes. Tal ocurre en el partido radical, donde la Srta. Campoamor figura, y el Sr. Guerra del Río también. Por tanto, no creo que esto sea motivo para esgrimirlo en un tono un poco satírico, y que a este problema hay que considerarle en su entraña y no en su superficie.

En este momento vamos a dar o negar el voto a más de la mitad de los individuos españoles y es preciso que las personas que sienten el fervor republicano (Muy bien). , el fervor democrático y liberal republicano nos levantemos aquí para decir: es necesario aplazar el voto femenino. (Muy bien). Y es necesario Sres. Diputados aplazar el voto femenino, porque yo necesitaría ver, para variar de criterio, a las madres en la calle pidiendo escuelas para sus hijos; yo necesitaría haber visto en la calle a las madres prohibiendo que sus hijos fueran a Marruecos; yo necesitaría ver a las mujeres españolas unidas todas pidiendo lo que es indispensable para la salud y la cultura de sus hijos. Por eso Sres. diputados, por creer que con ello sirvo a la República, como creo que la he servido en la modestia de mis alcances, como me he comprometido a servirla mientras viva, por este estado de conciencia es por lo que me levanto en esta tarde a pedir a la Cámara que despierte la conciencia republicana, que avive la fe liberal y democrática y que aplace el voto para la mujer. Lo pido porque no es que con ello merme en lo más mínimo la capacidad de la mujer; no, Sres. Diputados, no es cuestión de capacidad; es cuestión de oportunidad para la República. Por esto pido el aplazamiento del voto femenino o su condicionalidad; pero si condicionamos el voto de la mujer, quizás pudiéramos cometer alguna injusticia. Si aplazamos el voto femenino no se comete injusticia alguna, a mi juicio. Entiendo que la mujer, para encariñarse con un ideal, necesita algún tiempo de convivencia con la República; que vean las mujeres que la República ha traído a España lo que no trajo la monarquía: esas veinte mil escuelas de que nos hablaba esta mañana el Ministro de Instrucción pública, esos laboratorios, esas Universidades populares, esos Centros de cultura donde la mujer pueda depositar a sus hijos para haberlos verdaderos ciudadanos.

Cuando transcurran unos años y vea la mujer los frutos de la República y recoja la mujer en la educación y en la vida de sus hijos los frutos de la República, el fruto de esta República en la que se está laborando con este ardor y con este desprendimiento, cuando la mujer española se dé cuenta de que sólo en la República están garantizados los derechos de ciudadanía de sus hijos, de que sólo la República ha traído a su hogar el pan que la monarquía no les había dejado, entonces, Sres. Diputados, la mujer será la más ferviente, la más ardiente defensora de la República; pero, en estos momentos, cuando acaba de recibir el Sr. Presidente firmas de mujeres españolas que, con su buena fe, creen en los instantes actuales que los ideales de España deben ir por otro camino, cuando yo deseaba fervorosamente unos millares de firmas de mujeres españolas de adhesión a la República (La Srta. Campoamor: Han venido.), cuando yo deseaba miles de firmas y miles de mujeres en la calle gritando «¡Viva la República!» y «‘Viva el Gobierno de la República!», cuando yo pedía que aquella caravana de mujeres españolas que iban a rendir un tributo a Primo de Rivera tuviera una compensación de estas mismas mujeres españolas a favor de la República, he de confesar humildemente que no la he visto, que yo no puedo juzgar a las mujeres españolas por estas muchachas universitarias que estuvieron en la cárcel, honra de la juventud escolar femenina, porque no fueron más que cuatro muchachas estudiantes. No puedo juzgar tampoco a la mujer española por estas obreras que dejan su trabajo diariamente para sostener, con su marido, su hogar. Si las mujeres españolas fueran todas obreras, si las mujeres españolas hubiesen atravesado ya un periodo universitario y estuvieran liberadas en su conciencia, yo me levantaría hoy frente a toda la Cámara para pedir el voto femenino. (Muy bien.- Aplausos.) 

Pero en estas horas yo me levanto justamente para decir lo contrario y decirlo con toda la valentía de mi espíritu, afrontando el juicio que de mí puedan formar las mujeres que no tengan ese fervor y estos sentimientos republicanos que creo tener. Es por esto por lo que claramente me levanto a decir a la Cámara: o la condicionalidad del voto o su aplazamiento; creo que su aplazamiento sería más beneficioso, porque lo juzgo más justo, como asimismo que, después de unos años de estar con la República, de convivir con la República, de luchar por la República y de apreciar los beneficios de la República, tendríais en la mujer el defensor más entusiasta de la República. Por hoy, Sres. Diputados, es peligroso conceder el voto a la mujer. Yo no puedo sentarme sin que quede claro mi pensamiento y mi sentimiento y sin salvar absolutamente para lo sucesivo mi conciencia. He ahí lo que quería exponer a la Cámara. (Grandes aplausos.)

Finalmente, fue Clara Campoamor quien ganó el debate, consiguiendo de este modo que las mujeres pudieran votar por sufragio universal en las elecciones siguientes, en 1933. Tal y como temía Victoria Kent, la derecha se presentó unida –no así la izquierda– y ganó. En aquel momento, la izquierda culparía a las mujeres y, en especial, a Clara Campoamor por aquella derrota.

Para saber más:

  • «Cuatro años en París» – novela en la que refleja sus años de exilio en la capital francesa tras tener que huir de España tras el estallido de la Guerra Civil.
  • Mujeres para un siglo
  • A fondo – Victoria Kent 

Texto íntegro discurso de Clara Campoamor 1 octubre 1931

01 lunes Oct 2018

Posted by lyceumclubfemenino in Eventos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

clara campoamor, voto femenino

¡Hoy estamos de aniversario! Tal día como hoy, 87 años atrás, Clara Campoamor habló ante Las Cortes en favor del sufragio activo femenino. Aquí les dejamos el texto íntegro de su discurso del día 1 de octubre de 1931:

Sigue leyendo →

Clara Campoamor en las aulas

30 martes Oct 2012

Posted by lyceumclubfemenino in Recursos Didácticos

≈ 1 comentario

Etiquetas

clara campoamor, educación, feminismo

Sigue leyendo →

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jun    

Entradas recientes

  • Texto íntegro discurso de Victoria Kent 1 octubre 1931
  • Exposición «Dibujantas»
  • Veredicto Final II Concurso Lyceum Club Femenino ’14 abril’
  • II Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril
  • Congreso París: VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES. Dynamiques et stratégies à l’œuvre

Archivos

  • junio 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • abril 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Artes
  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cine
  • Derecho
  • Educación
  • Ensayo
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Filosofía
  • Historia
  • Letras
  • Literatura
  • Lyceum en los Medios
  • Magisterio
  • Memorias
  • Novela
  • Pedagogía
  • Periodismo
  • Pintura
  • Poesía
  • Política
  • Recursos Didácticos
  • Teatro
  • Uncategorized

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

activista clara campoamor Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril conspiración Constitución Coronación círculo sáfico Democracia Dictadura difusión Edad de Oro Edad de Plata educación escritura espacio público exilio Exposición familia Felipe VI feminismo Filosofía franquismo Guerra Civil habitación propia hogar homenaje Iglesia igualdad independencia Institución Libre de Enseñanza intelectuales invisibilización Juegos justicia histórica lesbiana Literatura Multimedia Logo lucha Lyceum Club Lyceum Club Barcelona Machismo maestras Marisol Ayala María Zambrano masonería memoria misoginia modernidad Monarquía Mujeres de la República mujer moderna nacionalcatolicismo patriarcado Primaria referentes religión República Residencia de Señoritas Sección Femenina Secundaria Segunda República sexualidad victoria kent visibilidad Visibilidad de las mujeres voto femenino ángel del hogar

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Lyceum Club Femenino
    • Únete a 73 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Lyceum Club Femenino
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...