¡Ya tenemos la ganadora de nuestro II Concurso Lyceum Club Femenino ’14 Abril’!
Este año se cumplen 80 años del exilio republicano, tras la victoria, después de una cruenta Guerra Civil, del golpe de estado contra el gobierno legítimo de la Segunda República.
Duele recordar las imágenes de los exiliados y exiliadas huyendo de una muerte segura. Muchas de las mujeres del Lyceum Club Femenino vivieron este exilio, otras el exilio interior en la represiva España franquista.
Aún a día de hoy, España sigue con las heridas abiertas y las cunetas llenas de ignominia. Por eso, este año, hemos dedicado el Concurso LCF 14 de abril al Exilio.
En primer lugar, les informamos de que un 16% de las participantes respondieron correctamente el total de las respuestas, por lo que, desde Lyceum Club Femenino queremos darle la enhorabuena a todas ellas.
En segundo lugar, y antes de dar el nombre de la afortunada ganadora, les mostramos los resultados de las respuestas.
1. Exiliada en París, su vida corrió peligro al estallar la II Guerra Mundial. La Cruz Roja consigue esconderla en el Bois de Boulogne hasta el final de la guerra bajo el pseudónimo de Madame Duval. ¿De quién se trata?
Respuesta correcta: Victoria Kent
2. ¿Qué país acogió a la poeta Ernestina de Champourcín durante su largo exilio?
Respuesta correcta: México
3. Mercedes Gómez Blesa lo define como uno de los exilios interiores más tristes que conoce, ya que, a su regreso a España, no reconoce sus rincones de siempre y las personas ya no eran las mismas, por lo que acaba aislándose física e culturalmente de su entorno. ¿De qué mujer habla Gómez Blesa?
Respuesta correcta: Ernestina de Champourcín
4. ¿Cuál de estas poetas no se exilió durante la Guerra Civil y la posguerra?
Respuesta correcta: Josefina de la Torre
5. Es conocido como el exilio más largo, ya que la Guerra Civil española y sus actividades e ideales políticos la llevaron al exilio, un exilio del que nunca regresó. Primero estuvo en Berna, donde ejerció de agregada comercial de la República española para Suiza e Italia, luego en Francia y finalmente en Buenos Aires, donde falleció en 1974. ¿De qué mujer republicana española se trata?
Respuesta correcta: María de la O Lejárraga
6. ¿La escritora Halma Angélico se exilió a algún país?
Respuesta correcta: Permaneció en España
7. ¿De quién fue la frase “[…] permanezco en el exilio con la esperanza de que un día los tres ideales en los que creo se hagan realidad: justicia, libertad y república”?
Respuesta correcta: Zenobia Camprubí
8. La figurinista y cofundadora del LCF de Madrid, Victorina Durán, se exilió en Argentina. ¿En qué año regresó a España?
Respuesta correcta: 1963
9. La escritora y periodista Mª Luz Morales, tuvo algún vínculo con el LCF de Madrid o de Barcelona?
Respuesta correcta: Vicepresidenta del LCFB
10. ¿La escritora catalana Aurora Bertrana perteneció al LCFB?
Respuesta correcta: Fue presidenta
Y, por último, nos falta la destinataria de “Modernas y Vanguardistas. Las mujeres-faro de la Edad de Plata”, de Mercedes Gómez Blesa, que haremos llegar a nuestra ganadora con una dedicatoria personalizada.
Y sin demorarnos más, the winner is…
¡MARISOL COLLADO MIRABAL!
Nuestra más sincera enhorabuena a Marisol Collado Mirabal. Esperemos disfrute de su lectura y aprenda tanto como nosotras de este gran trabajo de investigación llevado a cabo por Mercedes Gómez Blesa.