• ¿Quiénes somos?
  • El Lyceum
  • Artes
    • Artes Escénicas
      • Danza
      • Teatro
    • Artes Plásticas
      • Escultura
      • Pintura
    • Cine
    • Música
    • Moda
  • Ciencia
    • Física
    • Matemáticas
    • Medicina
    • Química
  • Educación
    • Magisterio
    • Pedagogía
    • Recursos Didácticos
  • Entrevistas
  • Letras
    • Derecho
    • Filosofía
    • Historia
    • Lingüística
    • Literatura
      • Ensayo
      • Memorias
      • Novela
      • Poesía
    • Periodismo
  • Lyceum en los Medios
  • Política

Lyceum Club Femenino

~ de la mano de Paz Montalbán y Kika Fumero

Lyceum Club Femenino

Archivos de etiqueta: visibilidad

El ‘Oculto sendero’ de Elena Fortún ve la luz

03 Jueves Nov 2016

Posted by lyceumclubfemenino in Novela

≈ Deja un comentario

Etiquetas

círculo sáfico, escritura, feminismo, lesbiana, visibilidad

Matilde Ras y Elena Fortún

Matilde Ras y Elena Fortún

Será difícil llegar a entender algún día, cómo es posible que los libros de texto que guían la enseñanza de este, nuestro sistema español del siglo XIX, estén tan cargados de vidas personales de hombres “célebres” y cuenten con una casi nula presencia de mujeres y con una total ausencia de personajes históricxs LGBTI.

Una gran admiración nos ha despertado siempre Encarnación Aragoneses Urquijo o, para ser más precisas aún, Elena Fortún, la mujer que se ocultaba, vivía y luchaba tras la primera. En su día, desde Lyceum Club Femenino, presentamos a Elena a través de Celia, y un artículo titulado Encarna y Elena: esposa y escritora e introducíamos a la autora de Celia así:

Sigue leyendo →

Anuncios

Entrevista a Carmen Domingo

24 Lunes Oct 2016

Posted by lyceumclubfemenino in Entrevistas, Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

feminismo, Segunda República, visibilidad

carmen-domingo

La escritora, ensayista y dramaturga Carmen Domingo.


Hablar de Carmen Domingo es hablar de una autora que ha dado voz a numerosas mujeres silenciadas, solo basta repasar el abanico de ensayos y novelas que ha cosechado hasta el momento. Hace unos meses, nos sorprendió a todas con su obra teatral “Només són dones” (“Solo son mujeres“), que se estrenó con gran éxito en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC), 2015⎯2016, bajo la dirección de Carme Portaceli, y recientemente, ha salido a la luz pública su última novela “Gala-Dalí“, publicada por la editorial Espasa, basada en la tormentosa relación que vivieron la eterna musa del surrealismo y uno de los genios de la pintura universal: Elena Ivanovna Diakonova (Gala) y Salvador Dalí.

9788467047233

Portada de la última novela de Carmen Domingo.

Nosotras, sin embargo, tenemos ganas de recordar con ella a una figura histórica que la autora rescató del olvido en su apasionante libro “Mi querida hija Hildegart“,de la editorial Destino, publicado en 2008, y de la que también escribió una obra de teatro, “Yo maté a mi hija”, estrenada la pasada temporada en Barcelona, 2014⎯2015. Tanto en el libro como en la obra, retrata, minuciosamente, la vida y la trágica muerte de una mujer excepcional para su época: Hildegart Rodríguez Carballeira, que tuvo una historia, que como afirma Almudena Grandes en el prólogo del libro de Carmen, es tan extraordinaria y fabulosa que ni la mente más imaginativa podría haberla inventado.

Sigue leyendo →

La conspiración continúa

21 Viernes Dic 2012

Posted by lyceumclubfemenino in Uncategorized

≈ Deja un comentario

Etiquetas

conspiración, feminismo, igualdad, lucha, memoria, visibilidad

La tertulia-Angeles Santos

Ángeles Santos, “Tertulia” (1929). Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Sigue leyendo →

febrero 2019
L M X J V S D
« Nov    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728  

Entradas recientes

  • Congreso París: VISIBILITÉ, INVISIBILITÉ DES SAVOIRS DES FEMMES. Dynamiques et stratégies à l’œuvre
  • Texto íntegro discurso de Clara Campoamor 1 octubre 1931
  • Veredicto Final I Concurso Lyceum Club Femenino ’14 abril’
  • Manifiesto fundacional del Lyceum Club Femenino Barcelona
  • Bibliografía sobre Lyceum Club Femenino

Archivos

  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • febrero 2016
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012

Categorías

  • Artes Plásticas
  • Ciencia
  • Cine
  • Cine
  • Derecho
  • Educación
  • Ensayo
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Filosofía
  • Historia
  • Letras
  • Literatura
  • Lyceum en los Medios
  • Magisterio
  • Memorias
  • Novela
  • Pedagogía
  • Periodismo
  • Poesía
  • Política
  • Recursos Didácticos
  • Teatro
  • Uncategorized

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

activista Bibliografía clara campoamor Concurso Lyceum Club Femenino 14 Abril conspiración Constitución Coronación círculo sáfico Democracia Dictadura difusión Edad de Oro Edad de Plata educación escritura espacio público exilio familia Felipe VI feminismo Filosofía franquismo Guerra Civil habitación propia hogar homenaje Iglesia igualdad independencia Institución Libre de Enseñanza intelectuales invisibilización Juegos justicia histórica lesbiana Literatura Multimedia Logo lucha Lyceum Club Lyceum Club Barcelona Machismo maestras Marisol Ayala María Zambrano masonería memoria misoginia modernidad Monarquía Mujeres de la República mujer moderna nacionalcatolicismo patriarcado Primaria referentes religión República Residencia de Señoritas Sección Femenina Secundaria Segunda República sexualidad visibilidad Visibilidad de las mujeres voto femenino ángel del hogar
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.