Etiquetas

, , , ,

cartel_maestras_rep

Desde Lyceum Club Femenino queremos empezar este curso 2013-2014 con el recuerdo de las maestras de la República, con el eco de unos valores en los que se sustentaba la educación de la escuela republicana tales como la libertad, la igualdad, la coeducación, la autonomía, el laicismo, la gratuidad, la solidaridad, la justicia… Todos ellos llegan hasta nuestros días como una música que nos hace sentir, más que nunca, que hay mucho trabajo por hacer y muchas luchas por librar.

Por esta razón os invitamos a ver el documental titulado «Las maestras de la República», del que os dejamos el trailer, un material elaborado por FETE-UGT en colaboración con TRANSIT PRODUCCIONES, que pretende difundir la obra de todas aquellas maestras que contribuyeron a construir una sociedad más justa, más libre, más equitativa y más solidaria, no solo en las ciudades, sino también en los rincones más remotos del país.

Tal y como hemos ido explicando a lo largo del curso pasado, la Segunda República permitió a las mujeres ocupar un espacio público vetado hasta el momento, de tal modo que transgredieron el modelo tradicional de mujer impuesto por el patriarcado.

Es el momento en que nace una nueva mujer, solo basta recordar las integrantes del Lyceum Club Femenino: mujeres modernas, con una gran formación intelectual, muchas de ellas poseedoras de una profesión, con una estética que rompía con el pelo largo, los corsés y las faldas largas. Como dice la profesora M. Carmen Agulló Díaz «se acorta el largo de los cabellos y de la falda, y crecen las ideas».

No podemos dejar de mencionar que algunas de las integrantes del Lyceum Club estudiaron Magisterio, como María de Maeztu o María de la O Lejárraga, o Pedagogía, como en el caso de Matilde Huici.

Sin embargo, la funesta Guerra Civil enterró el sueño republicano. Arrasó con todo lo construido y una vez finalizada la guerra llegaron las represalias y las depuraciones de todo el legado pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Las maestras sufrieron una doble depuración, por ser mujeres libres, independientes, formadas -la antítesis de la mujer que propugnaba el nacionalcatolicismo- y además ser mujeres que ejercían una profesión que difundía los valores de la Segunda República, diametralmente opuestos a la enseñanza católica.

De este modo, ese eco que nos llega del pasado y que nos envuelve, nos invita a la reflexión y al recuerdo. Especialmente, en unos tiempos en que se está desmantelando todo el sistema educativo, a pesar del clamor de las y los docentes y de grandes sectores de la población, lo que está convirtiendo la enseñanza en un privilegio y no en un derecho inalienable.

Así, afrontamos este nuevo curso: con el entusiasmo y la ilusión de las maestras republicanas, con el alma de sus ideales y con la certeza de que hay que luchar a pesar de las dificultades.

Este será el espíritu del Lyceum Club Femenino. ¿Nos acompañas? ¡Nos encantaría! 😉