Etiquetas

,

Angie Simonis y sus Gafas Violetas

Angie Simonis y sus Gafas Violetas. Copyright de la foto: Manuel Antonio Velandina Mora.

La semana pasada Angie Simonis emprendió un vuelo a otra dimensión. Aquí no creemos en dios ni seguimos religiones alguna, pero sí nos gusta pensar que somos energía y que las energías se transforman. Angie Simonis era toda ella una energía especial, mágica. Y hace unos días se ha transformado, imaginamos que para volar alto y crear nuevas sinergias militantes y en pro de las lesbianas. Dudamos mucho que se haya despojando del activismo antes de partir. Desde Lyceum Club Femenino queremos hacerle nuestro homenaje particular y humilde.

Hoy, 25 de noviembre, un día tan señalado en el calendario para todas las activistas  feministas… hoy ella hubiese estado en las barricadas, al pie del cañón de las redes sociales, reivindicando los derechos de todas las mujeres a ser libres, libres del terrorismo machista al que estamos expuestas aún. Hoy ella hubiese estado con nosotras, y así

Libre ante todo… Inconformista… Empeñada en cambiar un mundo que no cambia… Profunda y sensatamente REBELDE. Las palabras pueden cambiar el mundo, como siempre lo han hecho y las mujeres tenemos una gran responsabilidad en este nuevo siglo. En el anterior nos hicimos ver y oír, en este debemos actuar y luchar por la paz, la justicia y la igualdad de todos los seres humanos. No más guerra, no más niños muriendo de hambre, no más crímenes contra la Madre Tierra. No más valores que no valen nada, no más billetes manchados de muerte y dolor.

Así se define ella en el perfil de su blog. Así se definía… ¡qué duro hablar en pasado de alguien que está tan presente! Angie nos fue contando en su blog, Amazonia Libre, el proceso de su enfermedad, ese camino de luces y sombras.

Desde los comienzos de Lyceum Club Femenino, Angie estuvo ahí, apoyándonos, dándonos ánimo para que siguiéramos adelante, con las siguientes palabras:

Genial, sacar del armario de la memoria a las mujeres del Lyceum, un orgullo para todas las españolas, la crème de la crème de las intelectuales españolas de izquierdas

También se ofreció a proporcionarnos información sobre el desconocido círculo sáfico de Madrid, en el que se encontraba Victorina Durán, socia del Lyceum Club y un referente lésbico imprescindible, y que era importante sacar a la luz para poseer «referentes serios de lesbianas» para eliminar los estereotipos (lean esta entrevista suya en el periódico El País).

En el vídeo que les ofrecemos a continuación, Angie Simonis nos hace una genealogía del movimiento lesbiano para celebrar el Año de la Visibilidad Lésbica. En esta intervención habla también de nuestras mujeres del Lyceum Club Femenino. Escuchen algunos de los motivos por los que se hace imprescindible el trabajo que realizamos en este espacio, la importancia de la visibilidad lésbica ante el continuo empeño social por invisibilizarnos.

Yo no soy esa que tú te imaginas. El lesbianismo en la narrativa española del siglo XX a través de sus estereotipos es uno de los libros que Angie nos ha dejado como legado.

978-84-7908-510-0

En este trabajo se hace un estudio de la evolución de las imágenes estereotipadas que han atestiguado literariamente la existencia lesbiana en la España del siglo XX, con épocas de mayores libertades y presencia de lesbianas que salieron a la luz como feministas, y etapas en que las lesbianas se convirtieron en un ser tabú, un fantasma social que existía de forma invisible y que sólo podía nombrarse en términos de enfermedad y degeneración. En el siguiente vídeo que les ofrecemos, tienen la presentación que Simonis hizo en la Universidad de Murcia de su trabajo a principios del año pasado.

Educar en la diversidad, de Angie Simonis

Educar en la diversidad, de Angie Simonis

Angie Simonis estaba involucrada, como tantas de nosotras, en el sector de la Educación. En su camino como lesbiana activista preocupada y comprometida con la Educación, surgió su libro Educar en la diversidad. En él idea estrategias contra la homofobia y la marginación de gays y lesbianas en nuestro país, uno de los principales objetivos del movimiento LGTB. Este libro es un intento honesto de describir nuestra realidad desde una variedad de disciplinas de estudio: historia, lingüística, literatura, sociología, teología, pedagogía, jurisprudencia, psicología…

De su libro Cultura, homosexualidad y homofobia – altamente recomendable como el resto de su obra-, Angie dice lo siguiente:

978-84-7584-596-8g

Las lesbianas de este volumen son amazonas de la política, la enseñanza, el periodismo, la literatura, etc. Mujeres luchadoras que han preferido arriesgarse a decir lo que son y lo que piensan. Lesbianas, sí, con toda la legendaria carga transgresora que esto comporta para la sociedad heterosexista. Lesbianas con rostro, con su propio lenguaje, con su pensamiento atravesando los márgenes e intentando llegar más lejos cada día y que quieren expresar sus reflexiones sobre este histórico momento para la comunidad LGTB en la sociedad española.

Para aquellas lectoras y lectores nuestrxs que tengan interés por adquirir su obra, pueden verla aquí y comprarla aquí.

Angie no partió sin antes pasarse por una de nuestras casas: InOutRadio con motivo de su participación en el libro Ellas y nosotras, estudios lesbianos sobre literatura escrita en castellano, coordinado por Elina Norandi. El estudio con que Angie Simonis colabora en este libro se titula: Retratos en sepia: Las imágenes literarias de las lesbianas a principio del siglo XX. Escuchen la interesante entrevista que Ana Satchi hace a Angie Simonis...

Y hasta aquí nuestro pequeño y humilde homenaje a una mujer tan grande y valiosa. En Lyceum Club Femenino hoy tenemos los corazones en silencio y nos estamos recomponiendo de tan dura transformación. Gracias, Angie, por todo cuanto hiciste por nosotras, las lesbianas; por nosotras, las mujeres; por nosotras, tu compañeras virtuales… Un abrazo inmenso y hasta siempre.